Castellano
Dai García Cueto. ""Me fascina el eterno fluir de la vida"", en Convivimos, Buenos Aires, 2022
VER TEXTOAna Maldonado. "Luis Felipe Noé expone “Tiempo sin edad”", en Revista La Marea, Buenos Aires, 2021
VER TEXTOFabián Lebenglik. "Jorge de la Vega según Luis Felipe Noé", en Página/12, Buenos Aires, 2021
VER TEXTODemian Paredes. "El arte entre la tecnología y la rebelión", en Otra parte, Buenos Aires, 2021
VER TEXTOSepúlveda, Marina. "Las revoluciones culturales que se formulan de manera política pueden durar muy poco", en Infobae, Buenos Aires, 2020
VER TEXTOChatruc, Celina. "La pandemia es una forma de manifestación del eterno caos", en La Nación, Buenos Aires, 2020
VER TEXTOLebenglik, Fabián. "La pintura, la teoría y la circunstancia", en Página 12, Buenos Aires, 2020
VER TEXTOZacharías, María Paula. "Tiempos excepcionales para seguir alimentando la imaginación", en La Nación, Buenos Aires, 2020. Foto: Lorena Alfonso
VER TEXTOBustos, Sabrina; Fuentes, Evangelina. "Apuntes de una conversación con Yuyo Noé", en Dispersos descalabrados, Buenos Aires, 2020
VER TEXTOCosta Peuser, Marcela. "Reflexiones que inspiran: Yuyo Noé", en Arte Online, Buenos Aires, 2020. Foto: Natalia Revale
VER TEXTOCampos Medina, Emiliano. "Hablar de arte contemporáneo es no decir nada", en Revista Ruda, Buenos Aires, 2019. Foto: Eloy Rodríguez Tale
VER TEXTOVignoli, Beatriz. "Conciencia histórica en presente y futuro", en Página 12, Rosario, 2019. Foto: Andrés Macera
VER TEXTOAlfonso, Lorena. "Sobre las apuestas de Luis Felipe Noé", en Página 12, Buenos Aires, 2018
VER TEXTOIvanchevich, Cecilia. "Un “abandono” que resultó productivo", en Página 12, Buenos Aires, 2018
VER TEXTOZacharias, María Paula. "Luis Felipe Noé: una mirada hacia 60 años con la pintura", en La Nación, Buenos Aires, 2017. Foto: Daniel Jayo
VER TEXTONoé, Luis Felipe. "La bitácora de un viaje en curso", en Página /12, Buenos Aires, 2015
VER TEXTOBoglione, Riccardo. "Cóncavo y convexo", en La diaria, Montevideo, Uruguay, 2015. Foto: Iván Franco
VER TEXTOParedes, Demián. "Luis Felipe 'Yuyo' Noé: "El tiempo anterior a nuestro presente está presente"", en La izquierda diario, Buenos Aires, 2015
VER TEXTOLebenglik, Fabián. "El ojo puesto en el Noé de hoy", en Página/12, Buenos Aires, 2014
VER TEXTOEzquiaga, Mercedes. "El artista Luis Felipe Noé presenta obras de los últimos años", en Telam, Buenos Aires, 2014
VER TEXTOFabián Lebenglik. ""Luis Felipe Noé"", en Eduardo Galeano: Memoria del fuego, Página/12, Buenos Aires, 2000 [coleccionable nº 69]
VER TEXTOLelia Driben. "Luis Felipe Noé: un vanguardista a fondo", en La Jornada, México D.F., 1996
VER TEXTOEstrella Olvera. "Luis Felipe Noé en Bellas Artes", en El Economista, 1996
VER TEXTORaquel Tibol. "Luis Felipe Noé en el Palacio de Bellas Artes", en Proceso, México D.F., 1996
VER TEXTOPatricia Velázquez Yebra. "Felipe Noé, un pintor con personalidad hamletiana", en El Universal, México D.F., 1996
VER TEXTOAna María Longoni. ""Trato siempre de superar los límites de figuración y abstracción"", en Excélsior, México D.F., 1996
VER TEXTOFabián Lebenglik. "Aunque diluvie, llegó Noé", en Página/12, Buenos Aires, 1995
VER TEXTOAna María Battistozzi. "Los demonios de la historia", en Clarín, Buenos Aires, 1995
VER TEXTOOsvaldo Quiroga. "Imágenes oníricas", en El Cronista, Buenos Aires, 1995
VER TEXTOAlbino Dieguez Videla. "Acentuación valorativa. La barca de Noé", en La Prensa, Buenos Aires, 1995
VER TEXTOAldo Galli. "Una trayectoria realizada sin hacer concesiones", en La Nación, Buenos Aires, 1995
VER TEXTOMiguel Briante. "Guarda con el bronce, Noé", en Página/12, Buenos Aires, 1993
VER TEXTORoberto Broullón. "Noé en Alberto Elía", en Re-visión, Buenos Aires, 1981
VER TEXTOHugo Monzón. "Extraña muestra de Luis Noé", en La Opinión, Buenos Aires, 1976
VER TEXTOOsiris Chierico. "Reencuentro con la pintura", en Correo de la Semana, Buenos Aires, 1975
VER TEXTOJohn Gruen. "All is chaos and chaos is all", en Herald Tribune, Nueva York, 1966
VER TEXTOBasilio Uribe. "Noé. Experiencias Colectivas", en Criterio, año XXXVIII, nº 1480, Buenos Aires, 1965
VER TEXTOGermaine Derbecq. "Prix Di Tella 1963", en Le Quotidien, Buenos Aires, 1963
VER TEXTOVera Pacheco Jordão. "Gente nova na Bonino", en O Globo, Río de Janeiro, O Globo, 1963
VER TEXTOHarry Laus. "Pintura, opçãodecretada", en Jornal do Brasil, s/d, 4 de septiembre., 1963
VER TEXTOJ.G.V.. "Quatro figurativos Argentinos", en Habitat nº 73, septiembre, 1963
VER TEXTOCórdova Iturburu. "La pintura argentina tiene algo que decir: Noé y Macció", en El Mundo, Buenos Aires, 1963
VER TEXTOHernández Rosselot. "Otra figuración: cuatro pintores y un dígito", en La Razón, Buenos Aires, 1963
VER TEXTOMarta Gavensky. "Ni abstractos ni neofigurativos: pintura a secas", en Panorama, nº 2, 1963
VER TEXTOHugo Parpagnoli. "Dos pintores del concurso Di Tella", en Sur, nº 285 Buenos Aires, noviembre-diciembre., 1963
VER TEXTOCórdova Iturburu. "Una nueva visión y temas argentinos", en El Hogar, Buenos Aires, 1961
VER TEXTO