Castellano

A veinte años de una revolución en la pintura argentina que volverá a vivirse

Reseña

Texto vinculado a la exposición Deira, Macció, Noé, de la Vega. Pinturas (Primera parte), 1962

[...] A comienzo del 62, Noé trae la proposición de una muestra en Bonino. Era tentadora pero yo me opongo. Le dije en persona a Alfredo Bonino: “Me opongo porque temo que establezca condiciones para las obras a exponer o simplemente a la forma de exponerlas”. “Estás muy equivocado, queridito”, contestó Bonino, “A esta exposición yo llego a la hora del vernissage”. Y así lo hizo. Colgamos las obras en lugares insólitos, arriba de las puertas, un delirio. Y él no llegó sino un minuto antes de la hora de la inauguración. De repente, lo más insólito surge de él: quiere prolongar quince días más la muestra. Y nosotros retrucamos: “De acuerdo, pero con obras nuevas”. Cambiamos toda la exposición en dos semanas. ¿Te das cuenta? Fueron diez días de fiebre. Ardía al rojo vivo el taller de Carlos Pellegrini, entre Charcas y Santa Fe. Yo llegaba a las ocho y me iba a las cuatro de la mañana, cuando entraba el otro, o los demás estaban desde las seis. Trabajábamos todo el día pero, además, con el taller pleno de público que se renovaba, iban y venían con nosotros y nos alentaban como a deportistas. Colgamos los cuatro con la pintura fresca. [...]

 



Ernesto Deira. "A veinte años de una revolución en la pintura argentina que volverá a vivirse", en En Pedro Larralde, Convicción, Buenos Aires, 1980